jueves, 11 de septiembre de 2025

Entrevista capotiana a Damián Patón

En 1972, Truman Capote publicó un original texto que venía a ser la autobiografía que nunca escribió. Lo tituló «Autorretrato» (en Los perros ladran, Anagrama, 1999), y en él se entrevistaba a sí mismo con astucia y brillantez. Aquellas preguntas que sirvieron para proclamar sus frustraciones, deseos y costumbres, ahora, extraídas en su mayor parte, forman la siguiente «entrevista capotiana», con la que conoceremos la otra cara, la de la vida, de Damián Patón.

Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿cuál elegiría? Elegiría una gran mansión, rodeada de inmensos jardines. Provista de interminables bibliotecas, pequeña sala de teatro, televisor y mujeres a las que amar.

¿Prefiere los animales a la gente? Prefiero la gente, pero con pequeñas dosis, por si acaso.

¿Es usted cruel? Soy bondadosamente cruel.

¿Tiene muchos amigos? Tengo los amigos que quieren ser mis amigos. Ni más, ni menos.

¿Qué cualidades busca en sus amigos? Las mismas que en mi: claridad, delicadeza y tener siempre un amigo a mano, cuando vienen dadas.

¿Suelen decepcionarle sus amigos? Lo mismo que yo a ellos.

¿Es usted una persona sincera? Soy una persona sincera, pero no grosera. Soy sinceramente hipócrita.

¿Cómo prefiere ocupar su tiempo libre? A solas conmigo mismo. Leyendo. Viendo películas. Hablando con personas sencillas. Ir al teatro. Observar. Algo de gimnasia. Pasear. Soy célibe.

¿Qué le da más miedo? La estupidez humana. La apatía. El poder en la sombra de la ciencia y tecnología. Los dictadores sin rostro, guarecidos bajo la Inteligencia artificial-no de por sí negativa-. Bajo los algoritmos. Morir de dolor o solo. Depender exclusivamente de los demás.

¿Qué le escandaliza, si es que hay algo que le escandalice? A estas alturas, con 61 años, me sigue escandalizando, los anormales que obedecen ciegamente al líder. La mala educación. La falta de empatía.

Si no hubiera decidido ser escritor, llevar una vida creativa, ¿qué habría hecho? Me habría dedicado a la filología forense y hablar con la gente, a ratos.

¿Practica algún tipo de ejercicio físico? Algo de gimnasia. Vuelvo a la defensa personal.

¿Sabe cocinar?  Lo básico, por que soy muy vago para cocinar.

Si el Reader’s Digest le encargara escribir uno de esos artículos sobre «un personaje inolvidable», ¿a quién elegiría? Gauguin.

¿Cuál es, en cualquier idioma, la palabra más llena de esperanza? LIBERTAD.

¿Y la más peligrosa? GUERRA.

¿Alguna vez ha querido matar a alguien? Yo siempre adoro criminalmente a mis odios y mis enemigos. Un  beso para todos ellos.

¿Cuáles son sus tendencias políticas? Mis tendencias políticas son las coristas de antaño. Las bailarinas y la lucha contra lo woke.

Si pudiera ser otra cosa, ¿qué le gustaría ser? OTRA VEZ YO MISMO.

¿Cuáles son sus vicios principales? Lujuria, en el buen sentido. Mal humor con todo el humor posible. Desconfianza, con toda la confianza del mundo.

¿Y sus virtudes? Feo, pero con gracia. Soy de estatura media. Tengo un agudo sentido del humor anglosajón. Me gusta el café.

Imagine que se está ahogando. ¿Qué imágenes, dentro del esquema clásico, le pasarían por la cabeza? Dejar una buena herencia a mi mujer y que mis hijos tengan salud y buena vida.

T. M.