En un mundo donde lo digital está
cobrando importancia a marchas forzadas, donde la crisis ha azotado la
producción y venta de libros, la joven editorial almeriense Confluencias,
nacida en 2009, apuesta por el libro como objeto bello, como un pequeño
placer que llevar a cuestas, a tamaño de bolsillo en una de sus colecciones,
Faravelli. Éste es el nombre del artista que ha diseñado volúmenes de viajes
sobre ciudades tan interesantes como El Cairo, Tokyo, Estambul, Delhi, Roma,
Toledo, Jenné, Jerusalén, Pekín y Kashgar. Un regalo para la vista y para el
lenguaje, pues dependiendo del libro hay versiones diferentes del texto
principal, incluso en árabe o japonés si se tercia, aparte de la castellana,
francesa, italiana e inglesa. Libros políglotas que explotan algunas visiones
de este turinés, Stefano Faravelli, licenciado en Filosofía Moral y estudioso
de las culturas orientales.
Cada uno de esos
volúmenes tiene una sección que, a modo de tarjetas que se despliegan, muestra
los dibujos, pinturas, collages del autor, paradigma del viajero que vagabundea
por las ciudades más exóticas y populosas en busca de una mirada directa de cada
realidad. «En Nueva Delhi tuve, a finales de los años ochenta, mi primer
contacto con la India. Fui invitado por un comerciante, más bien un traficante,
de antigüedades», dice al comienzo de su experiencia hindú. No hay fronteras ni
prejuicios para este pintor que un día decidió instalarse en Malí, donde creó
un cuaderno que ganó el premio del público en la primera Bienal de Carnet de
Voyage en Clermont-Ferrand, y otro en la China, para luego pasar a Japón y de
vuelta a Europa.
Confluencias dará
paso a otras ciudades expuestas al color, la luz, el lirismo de Faravelli, que
ha colgado sus obras en las mejores galerías del mundo, y en paralelo, ofrece
otros volúmenes de similar belleza, de tamaño más estándar, que buscan
recuperar aquellos tránsitos de viajeros clásicos como Robert Byron, el gran
escritor inglés al que el trío de editores almerienses dedica toda una
colección. Y como complemento, aparece también la más refinada de las
literaturas: los meses siguientes esperan libros tan atractivos como los ensayos
completos del cubano José Lezama Lima o un libro dedicado a Dante del cineasta
Roberto Benigni.
Publicado en La Razón, 5-VI-2012