Qué tremenda ilusión
me hace presentar este primer volumen de una colección que he ideado en torno a
lo metaliterario y que, de la mano de la editorial neoyorquina Arte Poética
Press, ve la luz ahora. Se trata de Un realismo transversal. Doce cuentos metaliterarios, para el cual he contado
con algunos de los mejores narradores de un lado y otro del océano. Se puede
seguir la aparición del libro mediante el Facebook de la editorial y ya puede
adquirirse en Amazon (página americana) y Amazon (página española), aparte de la página de Arte Poética Press y diversas librerías de Nueva York. A continuación, el texto de contracubierta.
La autorreferencialidad
literaria, es decir, la literatura que se hace objeto de sí misma, es el punto
común que aúna estos doce relatos que inauguran la Colección Metaficticia de
Arte Poética Press, concebida y editada por Toni Montesinos, a la sazón autor de
La resistencia del ideal. Ensayos
literarios 1993-2013 (Escribana Books, Nueva York, 2014). El escritor y
crítico barcelonés ha reunido a algunos de los mejores narradores
hispanoamericanos –Lázaro Covadlo, Jaime Collyer, Juan Villoro, Guillermo
Martínez, Javier Ponce Gambirazio y Leonardo de León– y españoles –José María Conget, Tino Pertierra,
Juan Bonilla, Ignacio Ferrando, Lorenzo Luengo y Bruno Mesa– de la actualidad
conjugando muy diferentes generaciones y sensibilidades con un propósito:
invitar al lector a aproximarse a una docena de maneras de ver cómo se fusiona la
tradición, la bibliografía y el arte literarios con lo real humano. Por ello,
en Un realismo transversal —expresión
tomada del primero de los cuentistas seleccionados—, la lectura y la escritura,
reales y reconocibles o ficticias, se fusionan con las acciones y pensamientos de
los personajes, y el resultado es simplemente genial: un ramillete de historias
fantásticas en las cuales, en la mayoría de casos, el humor tiene un peso
determinante y son protagonistas escritores cuyas obras o libros leídos,
recurriendo a la libertad y al alarde de imaginación y exhibición de talento que
despierta practicar lo metaliterario, ofrecen el reverso de una ilusión o un
desconcierto siempre asombrosos.