sábado, 30 de abril de 2022

¿Hay alguien que lo sepa todo?

Qué interesante la trayectoria de Peter Burke, que en las últimas décadas ha estado dedicándose a estudiar la historia del saber, llegando a publicar en dos tomos una “Historia social del conocimiento” (2000-2012), y, más recientemente, “Pérdi­das y ganancias: exiliados y expatriados en la historia del conocimiento de Europa y las Américas, 1500-2000” (2017). Este historiador y académico nacido en 1937, como estudiante en Oxford, asistió a clases de filosofía, economía, psicología, sociología, antropología historia del arte o literatura medieval, y tal inquietud por diferentes saberes le ha llevado en cierta forma a publicar un libro como este: “El polímata” (traducción de Alejandro Pradera), producto del aquel joven que en la Universidad de Sussex daría clases, en la Escuela de Estudios Europeos, entre 1962 y 1979.

Él mismo no se considera un “polímata”, palabra griega que viene a significar “el que sabe mucho en diversas materias científicas o humanísticas”. Pero a tenor de este sobresaliente estudio, estamos delante de todo un sabio. Para empezar, presenta muy bien cómo la historia trata mal a los polímatas en el sentido de que acaban simplificados en una sola categoría que podemos reconocer, siendo recordados por una única modalidad, o unas pocas modalida­des, relativas a sus distintos logros. Y para remediar tal cosa, ha escrito este ensayo en que habla de algunos escritores célebres como Johann Wolfgang von Goethe, August Strindberg, George Eliot, Aldous Huxley, Jorge Luis Borges, Vladimir Nabokov o Umberto Eco, todos eruditos a su manera, polímatas, es decir, el que “que ha llegado a dominar varias disciplinas”.

Para Burke, sin embargo, ser un polímata tiene un precio, pues algunos de ellos, explica, fueron tildados de charlatanes y superficiales, ya desde la época de la antigua Grecia, cuando Pitágo­ras fue tachado de impostor por dedicarse a estudios variados. Esto llegaría al clímax con el denominado por Burke «síndrome de Leonardo», a saber, “una dispersión de energías que se manifiesta en proyectos fascinantes y brillan­tes que acaban siendo abandonados o simplemente se dejan sin terminar”. Así las cosas, en el libro podremos recorrer la impronta de grandes mentes de Europa y América, desde el siglo XV hasta el XXI, con el propósito de “descri­bir algunas tendencias intelectuales y sociales, y así responder a las pregun­tas genéricas acerca de las distintas formas de organización política y de los climas de opinión que son más propicios o más desfavorables para las iniciativas de los polímatas”.

Publicado en La Razón, 30-IV-2022